Las regiones del PP harán frente común al ataque fiscal de Sánchez con rebajas masivas de impuestos

PP impuestos
Pablo Casado, presidente del Partido Popular.
Luz Sela
  • Luz Sela
  • Periodista política. En OKDIARIO desde 2016. Cubriendo la información del Congreso de los Diputados. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Santiago de Compostela. Antes, en COPE, ABC Punto Radio y Libertad Digital.

El Gobierno vuelve a atacar a las comunidades autónomas que gobierna el Partido Popular a costa de los impuestos. Mientras Pedro Sánchez diseña el hachazo fiscal que pretende imponer a los españoles el próximo año, su aliado de coalición, Podemos, registraba este viernes una batería de enmiendas a los Presupuestos Generales entre las que incluye una de sus grandes ambiciones: la armonización del impuesto de Patrimonio, lo que supondrá un golpe a regiones en manos de los populares, como la Comunidad de Madrid, Murcia, Galicia o Andalucía. Ante este nuevo ataque, el PP prepara un blindaje de su política fiscal de rebajas masivas de impuestos. 

La izquierda ha aprovechado así la tramitación de las cuentas del Estado para imponer sus viejas reivindicaciones. La intención de Podemos es castigar a los ciudadanos que viven en regiones como la Comunidad de Madrid, donde el impuesto de Patrimonio está eliminado en la práctica, puesto que está bonificado al 100%. Este mismo miércoles, el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso avanzó en su política de rebaja fiscal anunciando la comprometida supresión de los tres tributos que aún quedaban en la región y el descenso de medio punto del IRPF en todos los tramos autonómicos. Una política de impuestos bajos que se ha traducido en un incremento del 35% de la recaudación en los últimos 10 años. 

En Andalucía, el Gobierno de Juanma Moreno aprobó el pasado octubre su prometido paquete de rebajas fiscales, una auténtica «revolución fiscal» contra los ataques fiscales de PSOE y Podemos y las acusaciones de ‘dumping fiscal’. La Junta, que ya tiene bonificado al 99% el impuesto a las herencias de padres a hijos, ha rebajado ahora el de Sucesiones y Donaciones del 70% al 45% en el caso de herederos en segunda línea de parentesco, entre hermanos o de tíos a sobrinos. En el Gobierno andaluz destacan que con esta política de reducción de impuestos se ha conseguido recaudar 600 millones de euros más y calculan que las recientes medidas beneficiarán a cuatro millones de andaluces.

La Xunta de Galicia, en manos de Alberto Núñez Feijóo, también anunció estos días una rebaja de la tarifa autonómica del IRPF para las rentas medias y bajas de la que se beneficiarán 1,1 millones de gallegos, según se recoge en los Presupuestos del próximo año. En concreto, se implanta una nueva escala y se rebajan los tipos en todos los tramos inferiores a 60.000 euros. Además, en el impuesto de Transmisiones Patrimoniales se aprueba una rebaja del 10%, con el que el tipo general pasa del 10 al 9% para reducir la tributación a las familias que adquieren una vivienda, favoreciendo la dinamización del mercado inmobiliario. Por lo que respecta al impuesto de Patrimonio se mantiene el mínimo exento y se bonifica un 25% la cuota del impuesto. Además, se mantienen las rebajas en el impuesto de Sucesiones para que Galicia siga entre las comunidades autónomas con mejor tratamiento fiscal para las herencias entre familiares directos y para los hermanos. El 99,9% de las herencias por vía directa están exentas.

Ataque fiscal

Podemos ya arrancó recientemente a Pedro Sánchez su reclamación de fijar en el 15% el tipo mínimo del Impuesto de Sociedades para las empresas que facturen más de 20 millones de euros anuales. Un castigo a los grandes empresarios, más simbólico que otra cosa porque el Gobierno ya admite que recaudará menos de 50 millones por esta vía el año que viene.

Sin embargo, el gran golpe fiscal que prepara el Gobierno socialcomunista se verá en los próximos meses. El Plan Presupuestario para 2022, remitido recientemente a la Comisión Europea, ya revela la amplia reforma impositiva que pretende acometer Pedro Sánchez, con la excusa de acercar los niveles de tributación españoles a la media de la UE. Traducido: una subida de impuestos de 80.000 millones de euros. 

Sánchez, además, recibe las presiones de sus socios para asfixiar aún más a los españoles. Como informó este periódico, Bildu demanda al socialista una batería de impuestos verdes de gran alcance. ERC, en su ataque al Partido Popular, insiste también en que se habilite el impuesto de Patrimonio a las comunidades autónomas que lo bonifican. Cataluña, cabe recordar, tiene 15 impuestos propios. 

El PP, ante este ataque, hará frente común con sus políticas fiscales. El partido de Pablo Casado ha presentado una bajada de impuestos de más de 10.000 millones con medidas que incluyen una rebaja del IRPF, eliminar el impuesto de Patrimonio o quitar Sucesiones y Donaciones. «Que dejen de atacar a las comunidades autónomas que gobierna el Partido Popular, no nos van a amedrentar: vamos a seguir bajando impuestos», advirtió este sábado el vicesecretario de Comunicación del partido, Pablo Montesinos.

Lo último en España

Últimas noticias